
DISEÑO-INNOVACIÓN-CREATIVIDAD
contexto de origen
MARROQUINERIA EN COLOMBIA
Situación económica
La marroquinería hace parte de una de las industrias más importantes de Colombia, la industria del cuero, que de acuerdo al Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), es la fuente de trabajo del 0,6% de la población a nivel nacional, y a su vez representa el 0,27% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. A pesar de esto, dicha industria se ha visto afectada en los últimos años por el ingreso de mercancías de otros países a Colombia, que se ha dado gracias a la apertura de tratados comerciales presentada en los últimos años. Esto fue evidenciado en las estadísticas del DANE del año 2013, que advertían una caída del -8,5% en el sector del calzado.
Algunos industriales colombianos comparten el mismo malestar frente a los productos que llegan al país y que sitúan unos niveles de competencia en materia de precios que son difíciles de alcanzar para los productores de marroquinería nacional. las ventas del calzado colombiano han disminuido de manera considerable, a pesar de que la calidad de la producción nacional es superior que la de los productos chinos.
elcampesino.co/la-marroquineria-y-su-situacion-actual-en-colombia/
Su producción en Colombia
La producción de marroquinería de cueros puede iniciarse en pequeña escala, de manera artesanal o semi industrial, con la fabricación de un único tipo de artículo y posteriormente ser ampliado a otros.
Los emprendimientos pueden instalarse en todo el territorio nacional, siendo más factible en ciudades de cierta importancia, ya que así se facilitará la comercialización.
La infraestructura es simple y no requiere de gran inversión en maquinarias o equipamiento.
Los productos en Colombia en base al cuero, y otros productos son especialmente reconocidos como la Marroquinería, o productos de Manufactura que juegan un papel importante, a nivel productivo y económico de nuestro país, vemos como su proceso de desarrollo a través de la tecnología ha traído ganancias y pérdidas en el trayecto de transformación.
Canales de distribución
Al igual que la industria del calzado, las cadenas de distribución son muy cortas. Las microempresas del sector, suelen tener su propio punto de venta local, algunas microempresas venden sus excedentes a mayoristas. Solo empresas medianas y grandes, cuentan con líneas de distribución nacional propias y externas y puntos de ventas propios en las principales ciudades del país. Dadas las características del producto, los puntos de venta se encuentran ubicados en su mayoría en los principales centros comerciales del país
http://www.exportapymes.com/documentos/productos/Ie2129_colombia_cuero_marroquineria.pdf




FERIA SOCIAL CALZAGOSTO – CALI, COLOMBIA